Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Programa Mesa 15 viernes mañana

Mesa 15 viernes mañana

MESA 15

Historia de las innovaciones y las tecnologías


Viernes 26, aula 409, de 9:30 a 13:00

Coordinan:
Susana Brieva (DepCs Sociales-FCA-UNMP)
Carmen Sesto (UADER-UB)
Hernán Thomas (CONICET – IEC-UNQ)

Comentan:
Susana Brieva (DepCs Sociales-FCA-UNMP)
Diego Hurtado de Mendoza (UNSAM)
Guillermo Santos (IEC-UNQ – UNLu)
Carmen Sesto (UADER-UB)
Hernán Thomas (CONICET – IEC-UNQ)
Leonardo Vacarezza (IEC-UNQui)


Sesión 5: Población, trabajo y tecnología en la actividad minera latinoamericana


Esclavos y epidemias. La construcción socio-técnica de las viruelas en el marco del comercio de esclavos en el Río de la Plata (siglos XVI y XVII)

Guillermo Martín Santos
IEC-UNQ
gsantos@becarios.unq.edu.ar

Hernán Thomas
CONICET
IEC-UNQ
thomas@unq.edu.ar

pdf


El objetivo de esta ponencia es analizar la construcción simultánea -social y tecnológica- de los problemas atribuidos a las viruelas en el marco de la migración forzosa de esclavos africanos a la región del Río de la Plata entre los siglos XVI y XVII.
Las pérdidas humanas durante el transporte de los esclavos africanos y las recurrentes epidemias de viruelas -que en los informes de las autoridades coloniales eran atribuidos a los esclavos recién desembarcados- fueron consideradas tan elevadas por los actores involucrados en el comercio esclavista que motivaron la implementación de diversos procedimientos de control y prevención. En este marco, “la viruela” fue resignificada como un problema tanto económico y comercial, como así también sanitario y epidemiológico.
En la presente ponencia se plantea la posibilidad de ampliar el conocimiento acerca de las enfermedades que afectaban a los esclavos africanos que fueron transportados forzosamente al continente americano y los procedimientos implementados para combatirlas desde un abordaje teórico-metodológico proveniente del campo de la sociología constructivista de la tecnología, que supone la posibilidad de identificar nuevas relaciones, re-construir nuevos procesos y generar nuevas explicaciones.
Esta ponencia forma parte de un proyecto de investigación radicado en el IEC-UNQ con financiamiento de la ANPCyT.


Innovación Tecnológica en la minería a comienzos de la colonia

Elías Gaona Rivera
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
saile2519@yahoo.com.mx

Diana Xochitl González Gómez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo


Beneficio por cianuración en Guanajuato, México. Entre quiebres y continuidades

Oriel Gómez Mendoza
Facultad de Historia
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
orielgm@yahoo.com.mx



Sesión 6: Industrias y políticas públicas


El Rastrojero (1952-1980): un análisis socio-técnico de la producción de tecnologías conocimiento-intensivas en Argentina durante la etapa de sustitución de importaciones


Facundo Picabea
CONICET
IEC-UNQ
UNLu
fpicabea@hotmail.com


pdf

-Descargar en PDF-

El Rastrojero Diesel es aún recordado como el camioncito argentino. Este vehículo utilitario fue el producto más importante fabricado por IAME, tanto por las particularidades económicas, sociales y tecnológicas de su desarrollo, como por su éxito comercial. Su origen, en 1952 no estuvo asociado a un proyecto estratégico, sino a salvar una inversión problemática realizada por el IAPI. En sus tres décadas de trayectoria tecno-productiva, el Rastrojero pasó a ocupar un importante segmento del mercado de utilitarios, aún frente a la competencia de compañías multinacionales, contribuyendo significativamente en el desarrollo tecnológico local. En 1980, en una primera fase de liquidación de las empresas estatales, el gobierno militar decidió poner fin a IME, interrumpiendo la producción del Rastrojero. El objetivo de este artículo es analizar los procesos de construcción socio-técnica de funcionamiento/no funcionamiento de artefactos localmente generados, así como establecer cómo influyeron sobre estos procesos diversas variables como las estructuras de financiamiento y las diversas políticas públicas vigentes (y su continuidad/discontinuidad). El presente trabajo se encuentra enmarcado en un proyecto de investigación de mayor escala, cuyo objetivo es analizar la trayectoria socio-técnica de la empresa estatal IAME-DINFIA-IME entre 1952 y 1980.

Tecnología y trabajo en una fábrica de tractores: de Zanello a Pauny

Susana Roitman
Universidad Nacional de Córdoba

Se relata la historia de una fábrica de tractores. Se trata de Zanello, una firma ubicada en Las Varillas al sudeste de la provincia de Córdoba, que luego de su quiebra se transforma en Pauny. Se procura inscribir el estudio de su sendero evolutivo en una lógica histórica más general, la de las formas que adopta el modo de producción capitalista en Argentina.
En el contexto sombrío para la industria en los ´90 y políticas empresariales que no logran encontrar claves de supervivencia, conducen la empresa a la quiebra y cierre en el 2001. Los trabajadores resisten, negocian, establecen alianzas, en coincidencia con las luchas sociales que se desarrollan en Argentina en el 2001. Después de aguantar y luchar largos meses, conforman una cooperativa que impulsa un acuerdo de actores más amplio: trabajadores, empleados jerárquicos, concesionarios y municipalidad.
Desde el punto de vista teórico, el análisis de la trayectoria y dinámica de la empresa es tributario de dos tradiciones. Por una parte la constructivista – innovacionista y por otra los enfoques críticos en los que incluimos la teoría crítica de la tecnología, la micropolítica de los espacios laborales y la economía de los conflictos sociales.
Reconstruimos la historia de Zanello en sucesivos momentos de los regimenes de acumulación en Argentina y la emergencia de Pauny . Se interpreta la micropolítica fabril en relación al proceso productivo, indagando en la subjetividad de los trabajadores. Se discute acerca de la autogestión y sus por-qué-no en Pauny, sugiriendo que al no involucrarse el colectivo de trabajadores en la conducción de la empresa permite, en contexto, mantener un “potencial cuestionador”.


Tecnologías locales para problemas sociales. El caso del Programa Productivo Tecnológico y Social

Jorge Eduardo Forno
IEC – UNQ
jforno@gmail.com

pdf

-Descargar en PDF-

En nuestra región la generación local de tecnologías suele ocurrir con una escasa o nula articulación entre productores y usuarios del conocimiento tecnológico y en general carece de una orientación destinada a resolver alguno de los muchos problemas sociales que se presentan. Frente a la cuestión de la discapacidad y la tercera edad surgió en la Argentina una iniciativa que integra a usuarios potenciales, escuelas técnicas, pequeños y medianos fabricantes y profesionales de la salud orientándose a la producción y uso de conocimiento tecnológico para dicho problema social. Esta iniciativa derivó en la creación del Programa Productivo Tecnológico y Social (PPTS) con la participación de instituciones públicas y privadas. El programa busca orientar el desarrollo de prototipos susceptibles de ser producidos industrialmente a un costo razonable y con utilidad potencial para las necesidades de los usuarios, que resultan particularmente interesantes en este caso por sus conocimientos específicos acerca de las tecnologías que se buscan generar.
Este trabajo examina las etapas de generación, puesta en marcha y funcionamiento del PPTS desde 2003 hasta la actualidad, considerando especialmente dos aspectos: la construcción de redes y la interacción de productores y usuarios del conocimiento.


Regresar al listado de Mesas

Acciones de Documento