Mesa 3a jueves
MESA 3a
Historia Industrial
Jueves 25, aula 402, de 9:30 a 13:00
Coordinan:
Claudio Belini (CONICET, Instituto Ravignani/UBA)
Marcelo Rougier (CONICET, CEED/UBA, UNTreF)
“Piedra, papel o tijera”: consolidación de la industria del papel y la celulosa en Argentina
Andrés Lajer
Facultad de Ciencias Económicas, UBA
María Celeste Tempestoso
Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Comenta:
Martin Schorr
CONICET, FLACSO
En el presente trabajo nos proponemos analizar el sector productor de pastas celulósicas y papel desde el momento en que se prefigura como rama dinámica de la industria, a principios de los años treinta, hasta el inicio de la producción de Papel Prensa S.A. -que será objeto de una etapa posterior de la investigación. El análisis se focalizará en el desempeño general del sector, composición del mercado y el efecto de las distintas medidas de política económica hacia el mismo.
El sector se compone de dos subsectores diferenciados: el de pastas celulósicas y el de papel y cartón. Ambos constituyen dos fases de un mismo proceso productivo, que en el caso argentino no se han desarrollado armónicamente. La producción de papel y cartón recibió los primeros impulsos a través de cambio preferencial y política arancelaria, que desgravaba la importación de pasta celulosa. La promoción industrial se centro en el desarrollo del producto final, descuidando la producción de sus insumos.
La escasez de divisas puso en evidencia la fragilidad de la estructura desintegrada del sector. Como resultado, en los años sesenta se practicaron políticas concretas tendientes a la sustitución de las importaciones de pasta celulosa. El autoabastecimiento era casi total en los distintos rubros, hacia fines de los anos setenta, salvo en el de pastas químicas y papel de diario. En ese contexto se crea Papel Prensa S.A., con el objetivo de culminar el proceso sustitutivo.
Juan E. Santarcángelo
Germán Pinazo
Instituto de la Industria
Universidad Nacional de General Sarmiento
Comenta:
Martin Schorr
CONICET, FLACSO
La devaluación monetaria de 2002 tuvo como una de sus principales consecuencias la introducción de profundos cambios en la estructura económica argentina. El período que surge de la misma presenta tanto cambios en el comportamiento de los principales sectores en términos agregados (agropecuario, industria y servicios), como transformaciones en relación a la dinámica interna de los mismos. Específicamente, en el sector industrial es posible dar cuenta de una transformación en lo que podemos denominar como sus motores de crecimiento. No sólo cambian aquellas ramas que más aportan al crecimiento del producto sectorial, sino que además, son otros los sectores dinámicos que crecen por encima de la media de la economía.
En este marco, el propósito del presente trabajo es analizar la evolución de largo plazo (de 1976 a la fecha) de los que actualmente constituyen los principales motores del crecimiento industrial argentino con el fin de delimitar los límites y fortalezas del actual crecimiento industrial. En este marco, y partiendo de un análisis histórico del modo que han asumido estos motores, buscaremos aproximarnos a la comprensión de los cambios acaecidos en el patrón de crecimiento, en la generación y productividad de la fuerza de trabajo y su impacto en materia distributiva.
Del mercado interno a la exportación. Un análisis de los cambios ocurridos en la industria siderúrgica argentina en el período, 1976-1999
Patricia Jerez
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Buenos Aires
Comenta:
Martin Schorr
CONICET, FLACSO
Hacia mediados del siglo veinte se comenzó a desarrollar una industria siderúrgica nacional de envergadura cuyo objetivo era abastecer el mercado local. De esta manera se buscaban disminuir las importaciones sectoriales y el consecuente drenaje de divisas, fabricando acero, productos semiterminados y laminados los cuales satisfacían la demanda de los sectores productivos así como también proveían los insumos necesarios para la fabricación de bienes para la defensa nacional.
Pero a partir de mitad de los '70 diferentes factores influyeron para que se modificara el comportamiento del mercado interno siderúrgico convirtiéndose las exportaciones progresivamente en el principal destino de la producción. Entre dichos factores se encontraban la modificación de la política económica, el cambio tecnológico incorporado por las principales empresas locales, la disminución de la cantidad de empresas del sector y la crisis siderúrgica mundial.
Dada esta situación y teniendo en cuenta la ampliación que se había producido en la capacidad instalada sectorial, en su mayoría bajo el amparo de los regímenes de promoción, el objetivo de esta investigación es analizar las características del desenvolvimiento del sector siderúrgico argentino entre 1976 y 1990 considerando la evolución de las variables representativas de la actividad sectorial y los factores que determinaron su comportamiento.
Complejo hidrocarburífero en la provincia del Neuquén. ¿Un ámbito privilegiado de acumulación?
Nora Díaz
Vanina Fuentes
Facultad de Economía y Administración
Universidad Nacional del Comahue
Comenta:
Jorge Schvarzer
Centro de Estudios de Situación y
Perspectivas de la Argentina (CESPA)
UBA
Los ámbitos privilegiados de acumulación constituyen una red integrada por prácticas, actores, actividades económicas y regulaciones normativas, que permiten la generación y sostenimiento de diversos mecanismos de obtención de cuasi- rentas de privilegio que son apropiadas por las firmas privadas involucradas.
En la década del ’90, se implementaron en nuestro país diversas intervenciones estatales que generaron ámbitos privilegiados de acumulación. Una de ellas fue la privatización de empresas públicas y la apertura hacia la participación del capital privado nacional e internacional en sectores claves. En especial, la riqueza petrolera y el manejo de la misma se concentraron en unos pocos grupos económicos: según datos de la Secretaría de Energía, en 1998 siete compañías petroleras producían el 86% del petróleo.
Neuquén, una provincia cuya economía se basa en la extracción de estos recursos no renovables, se constituyó en los noventa en un escenario central de este proceso, sufriendo consecuencias que implicaron la conversión de varias localidades en enclaves económicos.
De esta manera, intentaremos demostrar la siguiente hipótesis: el accionar del Estado en la Argentina durante los años noventa, transformó al sector hidrocarburífero en un ámbito privilegiado de acumulación de tipo oligopólico, siendo la provincia de Neuquén un caso testigo.
Aproximación a la producción de petróleo en Argentina: análisis comparativo de su productividad a lo largo de su historia
Fernando Dachevsky
Centro de Estudios e
Investigaciones en Ciencias Sociales
Comenta:
Jorge Schvarzer
Centro de Estudios de Situación y
Perspectivas de la Argentina (CESPA)
UBA
El objetivo del presente trabajo es aportar al conocimiento del desarrollo de la producción petrolera argentina. Tanto por su importancia generando renta de la tierra, como por rol de proveedor de un insumo clave para el resto de las industrias, dicha rama constituye una puerta de entrada para conocer las particularidades de la economía argentina.
Si bien es amplia la bibliografía sobre la cuestión petrolera en Argentina, en general, los trabajos tienden a centrarse en la influencia de las políticas estatales sobre el sector durante las distintas coyunturas. Queda pendiente un análisis de la dinámica productiva de la rama en el país. De nuestra parte consideramos necesario un estudio que de cuenta del desarrollo local como expresión del desarrollo de la rama a nivel internacional. Para esto, registramos, en primera instancia, el desarrollo de la producción de petróleo en Argentina analizando su participación en el conjunto de la rama. En particular, nos centramos en la evolución histórica de la productividad de pozos locales y de los competidores internacionales en los diferentes momentos históricos y a partir de dicha comparación elaboramos diferentes hipótesis sobre a qué necesidades económicas responden las políticas adoptadas.
Crecimiento desbalanceado y estructura productiva desequilibrada en Argentina (1945-1976). Problemas e ideas del modelo industrial en retrospectiva
Martín Fiszbein
CONICET
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Buenos Aires
Comenta:
Jorge Schvarzer
Centro de Estudios de Situación y
Perspectivas de la Argentina (CESPA)
UBA
Este trabajo propone una reconstrucción de las perspectivas teóricas que permiten enfocar el estudio de la trayectoria de crecimiento de la economía argentina desde una perspectiva sectorial. El punto de partida en el plano teórico son las controversias en torno a la noción de Crecimiento Balanceado, que fueron un eje central de la teoría del desarrollo en los años cincuenta y sesenta. Aunque resulta evidente que ninguna ninguna economía real se mantiene en un sendero de equilibrio con crecimiento balanceado, el concepto resulta útil como punto de referencia en tanto permite marcar especificidades en las trayectorias de crecimiento en experiencias históricas concretas.
En la primera sección revisamos el debate entablado entre las doctrinas de Crecimiento Balanceado y Crecimiento Desbalanceado y destacamos la posible complementariedad de los elementos teóricos desarrollados por cada una. En la segunda sección exploramos la vinculación de las nociones de Crecimiento Balanceado y Crecimiento Desbalanceado con el modelo de ciclos stop and go, que emergió como síntesis del análisis económico teórico y aplicado de la tradición estructuralista en la Argentina de posguerra. La identificación de la restricción externa como limitante fundamental del crecimiento en el análisis de los condicionantes de la estructura productiva sobre el ciclo daba un matiz específico a la necesidad del balance sectorial en la producción.
En la sección final ilustramos la articulación de CB/CD con la perspectiva estructuralista en una mirada de la trayectoria histórica de la economía argentina. Como veremos, esta perspectiva permite construir una visión comprensiva de las fluctuaciones macroeconómicas y la evolución agregada y sectorial de la economía en el mediano-largo plazo y su vinculación con las transformaciones de la estructura productiva.