Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Programa Mesa 5 viernes tarde

Mesa 5 viernes tarde


MESA 5

Comercio, circulación y mercados


Viernes 26, aula 303, de 14:30 a 17:45


Coordinan:
Viviana Conti (CONICET– UNJu)
Julio Djenderedjian (CONICET- UBA – UB)


El Libre comercio de esclavos: prácticas y procedimientos aplicados en el Río de la Plata (s.XVIII-XIX)

Cecilia Gárgano
IEC-UNQ
UBA


pdf

- Descargar en PDF -

El objetivo del trabajo es analizar la dinámica asociada al circuito comercial esclavista en el Río de la Plata, hacia fines del SXVIII. La declaración de la “Libertad para el comercio de Negros” (1791) supone un cambio en el ejercicio del tráfico, en el marco de una creciente importancia económica del litoral y de un aumento de los intercambios atlánticos.
Se analizan los efectos de la trata en una zona de recepción, traslado y distribución de los cargamentos de esclavos. A partir de la trayectoria de un tratante se plantean nuevos interrogantes y observaciones acerca de las prácticas y procedimientos empleados en la comercialización, conocimientos implicados, dispositivos legales, vinculaciones entre el circuito esclavista y otras actividades productivas.
Se instrumentan herramientas conceptuales encuadradas en la matriz constructivista de la sociología de la tecnología. Se aplica un enfoque socio-técnico a fin de mapear interacciones y reconstruir dinámicas implicadas. Las fuentes primarias han sido consultadas mayoritariamente en el Archivo General de la Nación (AGN).


El primer boom de la exportación de cueros y la sociedad local. Río de la Plata. Fines del siglo XVII, comienzos del siglo XVIII

Fernando Jumar
CONICET
UNLP, UNTreF
Comenta:
Roberto Schmit
CONICET
UBA, UNGS

Se propone un análisis del impacto sobre la sociedad local de lo que se pude considerar como el primer boom de exportación de cueros desde el Río de la Plata. Para ello, en primer lugar, se justificar esto último, a partir de los datos existentes en cuanto a las pieles exportadas y el movimiento naval. En segundo lugar, se pasa revista a parte de los actores interesados en el negocio de los cueros y sus opciones en tiempos de la Guerra de Sucesión. Finalmente, se propone que entre ellos, el que defino como los “empresarios ganaderos” llega a erguirse como el más poderoso a nivel local, gracias a los privilegios otorgados por Philippe d’Anjou, en su lucha por llegar a ser Felipe V. Ni estanciero ni comerciante, o ambas cosas a la vez, lo que define al empresario ganadero es que ha colocado en el centro de sus objetivos y estrategias la obtención de beneficios a partir de la ganadería, única rama de la actividad económica vinculada al Atlántico que puede aspirar a controlar.
Tras la legitimación de la casa de Borbón y la progresiva construcción de un nuevo poder real, la Corona intenta y logra revertir mucho de lo concedido en su debilidad al tiempo que se apoya en otro actor, el comerciante, lo que dará pie, en los años 1730, al inicio de tensiones internas en el sector dominante rioplatense, ya que se disputan la punta de la pirámide intereses estrictamente locales y otros que necesitan de la articulación de muchos mercados para alcanzar sus objetivos.


Los ligures en el Plata: el nuevo ciclo de expansión de una antigua diáspora comercial

Catia Brilli
Universidad de Pisa

Comenta:
Roberto Schmit
CONICET
UBA, UNGS

El objetivo de la ponencia es interpretar el fenomeno de la presencia ligur en el Plata en los primeros decenios de la independencia a través del analisis de los recursos económicos e institucionales ofrecidos por la sociedad local.
Si bien los lígures hayan representado la gran mayorìa del asentamiento italiano en Buenos Aires y Montevideo desde la época tardo-colonial hasta mediados del siglo XIX, dedicándose prevalentemente a actividades marítimas y mercantiles, las especificidades de estos primeros flujos migratorios non han sido suficientemente indagadas por la historiografía.
A través del estudio de las modalidades de asentamiento de los migrantes lígures es posible evidenciar, por un lado, el legado innovativo de la independencia, en particular la valorización del sistema fluvial, que abre nuevos espacios de ascenso económico a un abanico de sujetos mucho más amplio que en el pasado; y, por el otro, la pervivencia de los tradicionales mecanismos de organización mercantil (centrados en las pulperías y en la jurisdicciòn privativa ejercida por el Tribunal del Consulado) que, abriéndose a estos nuevos sujetos, permite a la economía platense adaptarse a la nueva configuración del comercio atlántico vinculando los recursos ofrecidos por los migrantes lígures a su propia prosperidad.


Debilidad y crisis del 'estanco'. Un estudio comparativo del abasto de carne en Méjico y Buenos Aires tardo-colonial

Andrea Dupuy
Dpto. de Historia
Fac. Humanidades
UNMdP


pdf

- Descargar en PDF -

La carne vacuna era un bien de primera necesidad, incorporado a la dieta diaria de los pobladores de ciertas ciudades de Hispanoamérica colonial como Buenos Aires o Méjico, así como uno de los productos más económicos del mercado. En este contexto, el abasto de carne, desde sus inicios, aparecía mediado por un mecanismo institucional, el sistema de estanco, cuyo principal objetivo era asegurar la constante y eficiente provisión de alimentos a la ciudad. Precisamente, en el ámbito historiográfico, existen escasos estudios sistemáticos acerca de los mecanismos institucionales de abasto de la ciudad de Buenos Aires. Para el caso de Nueva España en cambio, en los últimas décadas, Enriqueta Quiroz ha profundizado el tema y hoy tenemos un claro panorama del funcionamiento del estanco en la ciudad de Méjico. En el presente trabajo intentaremos entonces, abordar y profundizar el estudio del funcionamiento del estanco en la ciudad de Buenos Aires y su crisis a través de una perspectiva comparativa. Procuraremos mostrar que si bien este sistema prueba ser eficiente, desde los primeros años de su implementación, entra en crisis en la segunda mitad del siglo XVIII, en respuesta a factores económicos, sociales e ideológicos que plantean la necesidad de su flexibilización.


Contratación de cacao en la ciudad de México a mediados del siglo XVIII, monopolio y especulación en los precios

Guillermina Del Valle Pavón
Instituto de Investigaciones
Dr. José María Luis Mora




pdf

- Descargar en PDF -

El cacao fue uno de los productos de mayor comercio en Nueva España, debido a la generalización de su consumo y a su empleo como instrumento de cambio. La escasez de plata en moneda y pasta que privaba en el virreinato favoreció el uso del cacao como medio de cambio. Los mercaderes de la ciudad de México que concentraban el circulante para favorecer sus intercambios con el exterior, controlaron la compra venta del cacao que se cultivaba en las costas del Nueva España, Guatemala, Venezuela y Guayaquil. La gran demanda del cacao propició la especulación por parte de los mercaderes más acaudalados. En el trabajo que se presenta se expone la forma en que operaban los tratantes de cacao, así como los mecanismos de que se valían los de mayor caudal para incrementar los precios de los granos, y sus ganancias respectivas.


Il sistema di assicurazioni marittime in un'area centrale del Mediterraneo: il caso del Regno di Napoli tra XVI e XIX secolo

Paola Avallone
Istituto di Studi sulle Società
del Mediterraneo-CNR

Comenta
Fernando Jumar
CONICET
UNLP, UNTreF

L’istituto assicurativo rappresenta un aspetto di non secondaria importanza che ha mosso i traffici marittimi nel Mediterraneo dall’antichità ad oggi. L’assicurazione nasce per il mare e sul mare si evolve. Almeno fino al XVIII secolo in molti paesi che si affacciavano sul Mediterraneo regole scritte e regole non scritte regolamentavano la pratica assicurativa. Essa rispondeva alle richieste di un mercato che con l’apertura dei commerci d’oltreoceano diventava sempre più esigente e allo stesso tempo più rischioso. Il Regno di Napoli, già dal XVI secolo vide consolidare i suoi affari commerciali che si svolgevano prevalentemente attraverso il porto della Capitale. Un porto che, alla stregua di altri grandi mercati, come Ragusa, Ancona e Messina, era considerato una tappa fondamentale nel sistema-Mediterraneo. L’istituto assicurativo, tuttavia, con il commercio in evoluzione non poteva restare immobile. Se all’inizio anche a Napoli regole scritte e regole non scritte disciplinavano la pratica assicurativa, con il tempo le regole scritte assunsero un ruolo predominante, anche se per motivi di carattere fiscale (Prammatica De Assicurationibus). Subito dopo Genova, fu Napoli ad avere la sua Real Compagnia di assicurazioni marittime in regime di monopolio, monopolio che, tra inizi felici e continue crisi di liquidità, durò per ben cinquanta anni. Ma l’assicurazione, soprattutto quella marittima, non poteva restare invischiata in un rigido monopolio quando altrove in Europa i primi timidi passi verso la rivoluzione industriale avevano dimostrato la limitatezza di questo sistema. Nell’800 preunitario a Napoli, come altrove nella penisola, si assisté alla diversificazione delle attività svolte dalle nuove società di assicurazioni che cominciarono ad aprirsi subito dopo la Restaurazione. Le nuove società assicurative, a parte il fatto che l’assicurazione non era più relegata solo a quella marittima ma riguardava anche altri rami come vita e incendi, assunsero anche un ruolo di carattere finanziario più ampio, offrendo credito in mancanza di un sistema creditizio specializzato. La domanda creditizia, che cresceva all’espandersi del mercato sia interno che esterno come riflesso degli effetti della prima Rivoluzione industriale, spinse all’impiego del capitale sociale, che altrimenti sarebbe rimasto tesaurizzato nelle casse di queste società, in sconti cambiari, anticipazioni di capitali e cambi marittimi. L’istituto assicurativo si mostra così come uno strumento di grande flessibilità nell’economia dei paesi Mediterranei anticipando le grandi compagnie di assicurazioni e le società di intermediazione finanziaria, tipici prodotti del mondo moderno.


Acciones de Documento