Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Programa Mesa 4 miércoles tarde

Mesa 4 miércoles tarde


MESA 4

Sistemas fiscales, finanzas y moneda




Miércoles 24, aula 409, de 14:30 a 17:45

Coordinan:
Carlos Contreras (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Gustavo Paz (CONICET, Instituto Ravignani/UBA, UNTREF)
Andrés Regalsky (CONICET/ITDT, UNTREF)
Daniel Santilli (Instituto Ravignani/UBA)



I. Finanzas y conformación del Estado en América Latina en el siglo XIX


Guano, salitre y finanzas públicas: el Pacífico en el siglo XIX

Héctor Noejovich
Alfredo Vento
Pontifica Universidad Católica del Peru


La denominada Guerra del Pacífico es ampliamente difundida en la historiografía. Sin embargo, los “entretelones económicos y financieros” han sido vistos desde la perspectiva de las historiografías nacionales. Este trabajo, si bien está visto el problema desde el Perú, pretende integrar una visión may americanistas, que involucra, sin duda a Chile, Bolivia bolia y Argentina.
El diseño del modelo primario-exportador, que surge después de las guerras napoleónicas, la desintegración del imperio colonial español y la consecuente hegemonía mundial inglesa, condujo a la búsqueda de recursos naturales para la subsistencia de las jóvenes repúblicas. El guano y el salitre, fueron uno de los primeros recursos que llevaron a disputas bélicas. Sin bien es cierto que la Guerra del Pacifico fue el conflicto may evidente, no es menos cierto que la existencia de esos recursos era conicidad con anterioridad. El intento integrador de Andrés de Santa Cruz, quien además realizo la primera “devaluación competitiva” con fines de desarrollo, con la Confederación Peruano-Boliviana fue desbarato con la asistencia militar chilena. A partir de ese momento comienza el interés chileno por esos recursos. Sin perjuicio de estos antecedentes, el trabajo se ubica en la denominada “era del guano” que fue seguida por la “era del salitre” y durante la cual se desarrolló un entramado económico y financiero, el cual incluyó el negocio de armamento. Nuestro interés es analizar esta problemática, tanto desde la política interna peruana como la de la internacional que se refiere tanto a Chile como a la actitud argentina sobre la ratificación de los tratados con Perú y Bolivia, en 1873.


Las finanzas del Estado Soberano de Santander 1858-1884

Juan Gonzalo Zapata Giraldo
Universidad Externado de Colômbia



La historia decimonónica colombiana concluye con un estado central fuerte, confesional y conservador. Sin embargo, a mediados del siglo las condiciones eran totalmente diferentes, Estados Unidos de Colombia agrupaba nueve estados soberanos con gran poder político y económico. En materia fiscal los radicales colombianos, los liberales que impulsaron las reformas contra la economía colonial, adelantaron la descentralización de las principales rentas nacionales y propulsaron la abolición de tributos y monopolios como el del tabaco y el alcohol, principales fuentes de recursos públicos. Una revolución fiscal.
A partir de los informes anuales del presidente del Estado Soberano de Santander (1858 - 1882), así como de los secretarios y tesoreros se demostrará que en pocos años este estado soberano consolidó no solo sus finanzas públicas, sino que también desarrolló un alto nivel de gasto público, social y de infraestructura, de acuerdo con los parámetros de la época. Así mismo, lograron impulsar la actividad económica privada y trabajaron de la mano con ellos. Este resultado contradice a gran parte de la historiografía que acusa a los radicales de ser malos gobernantes. El fracaso de su propuesta política se explicaría así por otras razones.


Fiscalidade e Guerra: o Rio Grande do Sul e o Brasil na Guerra da Cisplatina

Márcia Eckert Miranda
UNISINOS-IHGRGS

Desde o início da ocupação oficial portuguesa (1737), o Rio Grande do Sul constituiu-se numa zona militarizada, onde a disponibilidade de recursos para a guerra e para a defesa do território frente ao avanço espanhol foi alicerce para a associação de interesses entre estancieiros e a Coroa lusa. Assim, a Província do Rio Grande do Sul foi o centro da mobilização de homens e recursos diversos para a intervenção e ocupação da Banda Oriental e, mais tarde, para a Guerra Cisplatina (1825-1828). No entanto, nos quadros do processo de formação do Estado brasileiro, os mecanismos de financiamento e os desdobramentos da Guerra Cisplatina foram um ponto de inflexão nos padrões de relacionamento há muito estabelecidos. O presente trabalho busca, através da análise dos mecanismos de financiamento da guerra, da análise dos limites do sistema fiscal herdado do passado colonial e dos movimentos de constituição de um sistema nacional através da reformas regenciais, analisar o esgotamento das antigas formas de reiteração da sociedade sul-rio-grandense, motivadoras da construção das condições que levariam à ruptura de setores da elite sul-rio-grandense com a ordem do Império.


Configuraciòn economica en el perido radical liberal colombiano

Pedro N Valbuena Hernández
Grupo de investigación HECOS


La ponencia que se propone hace parte del estudio “la moneda como institución social en el periodo radical colombiano 1863-1886. Se exponen las relaciones que definieron el proceso institucional de la moneda y su relación con los procesos de construcción del Estado (Instituciones políticas, Formación de monedas Nacionales, Sistema monetario), los referidos a la naturaleza de la moneda (Tipos de dinero, circuitos monetarios y la interacción de mercados); y al espacio de las redes sociales y económicas donde se desarrollan las dinámicas de intercambio, de legitimidad social y poder.
El esquema de formación institucional de la moneda se analiza bajo estos ejes: las acciones individuales (el caudillaje), su accionar en la estructura socioeconómica, (banqueros y comerciantes) y su marco de acción ideológica y cultural (eurocentrismo). Sus procesos e interacciones permitieron a las personas vinculadas a la actividad mercantil, estructurar unos marcos institucionales en sus intercambios políticos, económicos y/o culturales; funcionales a sus intereses de grupo social. En torno a ello se consolidó el imaginario de la nación que se fundamentó entre la idea del “progreso” y la permanencia del “tradicionalismo” particular a las élites.

Banca y región en Colombia (1850-1880)

Juan Santiago Correa R.
Universidad Externado

pdf

- Descargar en PDF -


Una de las discusiones más fecundas y de mayores alcances del siglo XIX giró en torno al sistema monetario. El comienzo de la vida republicana debió enfrentar las penurias fiscales derivadas de la independencia y de los conflictos civiles que pronto se generaron entre las diferentes facciones políticas. Así mismo, la débil vinculación al comercio internacional y el peso de la deuda externa hicieron aún más difícil la tarea de organizar un sistema monetario en el país.
Las soluciones estuvieron determinadas por el debate político y la lucha de poder al interior de las élites regionales. Las respuestas que se desarrollaron, más allá de su validez técnica o su viabilidad, estuvieron vinculadas de forma indisoluble a la visión de nación que cada uno de estos grupos pretendió imponer o impuso sobre los demás.
En este trabajo se analizarán los primeros intentos de emisión monetaria en el país y, los intentos por crear un ordenamiento bancario, la forma en que se amplió el crédito privado hacia mediados del siglo XIX y los efectos de las reformas liberales, en particular las implementadas por el Radicalismo, en la creación de un sistema de banca libre con profundos efectos sobre las distintas regiones en Colombia.


Presentación de libro

17:15

Gerardo Marcelo Martí. Argentina y su inserción en el mundo financiero a fines de 1890. El Sistema de Bancos Garantidos. Buenos Aires, Alfavet Ediciones.
Presentación: Fernando Rocchi y Andrés Regalsky



Acciones de Documento