Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Programa Mesa 4 viernes mañana

Mesa 4 viernes mañana


MESA 4

Sistemas fiscales, finanzas y moneda



Viernes 26, aula 308, de 9:30 a 13:00


Coordinan:
Carlos Contreras (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Gustavo Paz (CONICET, Instituto Ravignani/UBA, UNTREF)
Andrés Regalsky (CONICET/ITDT, UNTREF)
Daniel Santilli (Instituto Ravignani/UBA)



III. La fiscalidad en el Interior argentino en el siglo XIX


La Política y fiscalidad: Innovaciones, permanencias, mutaciones y/o rupturas en la construcción del sistema fiscal salteño entre 1820 y 1860

María Fernanda Justiniano
María Elina Tejerina
Marcelo Sutara

UNSa


Finalizada las guerras de independencia, muerto el gobernador Martín Miguel de Güemes en 1821, las elites locales triunfadoras llevaron adelante el proceso de construcción del naciente Estado provincial. En 1821 se dicta el primer Estatuto que ordenará las relaciones entre gobernantes y gobernados, además de normar aspectos sustantivos de la vida política, económica y fiscal de la nueva Provincia.
Durante estos años las elites locales sostuvieron en la región norte las tendencias centralistas. A diferencia de Corrientes o de Tucumán, Salta no manifestó intentos de organizar un Estado independiente. Los grupos dirigentes locales apostaron a un proyecto de país distinto al seguido por la ciudad de Tarija, que no aceptó convertirse en provincia autónoma de Salta y decidió su incorporación a la nueva República de Bolivia.
Este complejo contexto político se desarrolló en el marco de una reconfiguración y reorientación atlántica de la economía, resultante de la gradual dislocación del espacio mercantil andino con eje en Potosí. El acceso a los recursos se convirtió en un problema central para los gobiernos de la época. A partir de los registros oficiales, las carpetas de gobiernos y otros registros cuantitativos esta ponencia pretende señalar las innovaciones, permanencias y rupturas que en materia fiscal se delinearon en este nuevo contexto independiente.



Entre la transición y la reconstrucción fiscal en Salta: tensiones entre recaudadores y ciudadanos contribuyentes. ( 1855- 1862)

Rosana Jimena Flores
Paloma Panadero Pastrana
Sebastián Ortega

CIUNSa

Comenta:
Daniel Santilli

Instituto Ravignani/UBA


La década de 1852-1862 constituye un período de transición que marca el inicio la institucionalización del Estado nacional y que entre otros aspectos se caracteriza por las tensiones entre sectores que luchan por el poder manifestando prácticas facciosas, situación de la que la provincia de Salta no fue ajena. En este trabajo se explica cómo, en este contexto, el Estado provincial salteño a través de la Constitución de 1855 reorganizó las finanzas y la recaudación publica poniendo por un lado el funcionamiento de nuevas nuevas instituciones y actores políticos que presidirán un determinado régimen político-económico y por otro lado, tratar de definir los tres espacios fiscales creados por la constitución: el nacional, provincial y municipal. Entre estas instituciones y actores, la instauración del jefe político, con amplios y difusos poderes, implicó una centralización de la recaudación fiscal, a través del cobro de impuestos directos, fundamentados en una contribución equitativa, según la visión liberal. Los objetivos de este trabajo apuntan tanto a analizar la instauración del sistema fiscal en Salta como base del Estado provincial para asumir los presupuestos y cubrir los gastos públicos, y las tensiones que este proceso generó entre los sectores que debían tributar, como a comprender el papel que en esta nueva organización fiscal desarrollaron los jefes políticos. Las principales fuentes consideradas para este trabajo son recopilaciones de leyes, libros de hacienda, diarios provinciales y correspondencia oficial. Las mismas son trabajadas con criterios cualitativos y cuantitativos.


Comentan: Gustavo Paz y Fernando Rocchi



La modernización fiscal y sus efectos sociales. Tucumán y Jujuy en la segunda mitad del siglo XIX

María Paula Parolo
UNT – CONICET
Cecilia Fandos
U.N.Ju.


pdf

-Descargar en PDF-

Los estudios sobre fiscalidad se concentraron mayormente en el Estado y sus ingresos fiscales, indagándose presupuestos, gastos y gestiones. No obstante, una línea de investigación más reciente comenzó a poner más la mira en otros actores sociales vinculados a la materia fiscal: los contribuyentes.
De este modo, las reformas impositivas introducidas a partir de la segunda mitad del siglo XIX en la Argentina, constituyen una de las cuestiones claves para el análisis del tejido de conflictividades que las mismas generaron entre quienes debían elaborarlas y aplicarlas, así como para el estudio del impacto y la reacción que las nuevas leyes impositivas provocaron en los contribuyentes.
En este marco, el objetivo de esta ponencia es analizar las respuestas de los contribuyentes frente a los procesos de modernización fiscal que se instauraron en las provincias de Jujuy y Tucumán a partir de 1853. Para ello, en primer lugar, se comparan los sistemas tributarios de ambas provincias durante la primera y segunda mitad del siglo XIX. En segundo lugar, se indagan -a partir de los debates parlamentarios- los conflictos inherentes a la elaboración y sanción de las leyes tributarias. Finalmente, se analiza -a través de los reclamos y de los pedidos de exoneración presentados ante el gobierno- la reacción de los contribuyentes frente a la imposición de nuevos tributos.



Caudillos y negocios provincianos: la economía santiagueña analizada desde los balances y los libros caja, 1820-1851

Alejandro Yocca
UNSE


pdf

-Descargar en PDF-

En un trabajo anterior, iniciamos un análisis sobre la conformación socioeconómica de la provincia de Santiago del Estero, orientado a repensar algunas cuestiones que en la historiografía tradicional se apoyaban más en mitos que en certezas.
Sobre esa base, avanzaremos con un estudio de corte cuantitativo para mostrar desde los documentos de la sección hacienda del Archivo General de la Provincia de Santiago del Estero, algunas características de esa economía. Desde el análisis especifico de los Balances y libros Caja indagaremos entonces la evolución del gasto público y la recaudación fiscal.
Los esfuerzos de la guerra de independencia, las luchas por la autonomía provincial, los enfrentamientos con las fuerzas unitarias y los ininterrumpidos combates con el indio en la frontera interior son temas de peso en la orientación de las políticas publicas que se reflejaran en los números de los registros contables. A través de estas indagaciones intentaremos también encontrar elementos para pensar las bases de la construcción del poder político del caudillismo santiagueño.



Entre la obligación y la necesidad. Los Inspectores de rentas y las finanzas públicas. Catamarca 1880-1914

Luis Alejandro Alvero
Carlos Humberto del Valle Ibáñez

Universidad Nacional de Catamarca

El desempeño fiscal de una economía periférica en el nuevo esquema socioeconómico adoptado por el país durante la segunda mitad del siglo XIX, aporta conocimientos que permiten abordar con mayor profundidad el estudio de este período. Catamarca es quizás el ejemplo más dramático de la reorientación económica en la Argentina de fines del siglo XIX. En tales circunstancias las administraciones locales debieron luchar afanosamente por mantener un Estado cuya fragilidad era evidente. Se implementaron un conjunto de medidas administrativas para equilibrar las cuentas públicas con resultados dispares. En este trabajo nos proponemos analizar el papel que desempeñó un funcionario clave en la estructura de recaudación provincial; el Inspector de rentas. Desde nuestra perspectiva entendemos que resulta enriquecedor un análisis de la fiscalidad entendida como el resultado de procesos históricos que responden a intereses de sectores, materializados en normas que dan forma a las relaciones socioeconómicas de una sociedad. De esta manera el estudio de las finanzas estatales centrada en la interacción Estado-Contribuyente, aporta herramientas para un nueva lectura de la legitimidad política de los gobiernos que sólo la dan los Contribuyentes antes de ser Ciudadanos.



La fiscalidad en las relaciones de reciprocidad entre el estado tucumano y el estado central

Claudia Herrera
CONICET-ISES. UNT

pdf

-Descargar en PDF-

La Constitución de 1853 suprimió las aduanas interiores que constituía el principal recurso del estado provincial. ¿Cuáles fueron las nuevas fuentes de recursos? ¿Cuáles provenían de la fiscalidad interna de la provincia? ¿Cuál fue la importancia de las transferencias y subsidios del estado central?
Uno de los objetivos de esta comunicación es examinar el sistema de cooperación y reciprocidad en el marco de las relaciones entre el poder central y el poder local a través del estudio de los presupuestos, lo que permitirá establecer las bases concretas sobre las que la élite local y el poder central construyeron la fiscalidad además de indicarnos sobre que sectores recayó el peso de la contribución.
En qué términos el gobierno y los representantes tucumanos en San Nicolás discuten la fiscalidad, la distribución de los ingresos aduaneros, la nacionalización de la Aduana de Buenos Aires, la creación de la contribución directa (territorial y mobiliar), etc.? ¿Cómo se tratan estos temas en el ámbito de la Sala de Representantes de la provincia? ¿Cómo se reflejaba la cuestión fiscal en la prensa local? Son algunas de las cuestiones que guiarán nuestro análisis



Acciones de Documento