Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Programa Mesa 7a martes tarde

Mesa 7a martes tarde


MESA 7 a

Instituciones y políticas económicas



Martes 23, aula 409, de 14:00 a 17:45

Coordinan:
Teresita Gómez (CESPA-FCE, FFyL-UBA)
Silvia Lazzaro (CONICET,CEHR-UNLP, UNQ)
Beatriz Moreyra (CONICET, UNC)



Primera Sesión


Comentan: Teresita Gómez y Jorge Schvarzer

Desarrollo energético, estado y empresa: algunas cuestiones en torno a la construcción del Gasoducto Patagónico durante el primer peronismo

Claudio Castro
CEEED-UBA, UADE

Por diversos motivos, en la Argentina las relaciones entre empresas y estado han sido controvertidas y han caído en general bajo sospecha. Ya sea por la crítica que ha formulado desde el punto de vista teórico desde perspectivas ortodoxas o por los cuantiosos recursos que sucesivos gobiernos han volcado sobre las firmas manufactureras a través de distintos canales -subsidios, obra pública, planes de promoción industrial- para incentivar la industrialización. En este trabajo se analiza el caso puntual de una obra pública durante el primer régimen peronista: el gasoducto patagónico. El mismo fue construido entre 1947 y fines de 1949 y tuvo como su principal contratista al Grupo Techint, fundamentalmente a través de la intermediación en la adquisición de los tubos de acero. Analizando las fuentes de un organismo estatal, Gas del Estado, se describen la circunstancias locales e internacionales en que se hizo la operación y los mecanismos de intervención del estado. Se sostendrá aquí que, a pesar del contexto adverso en que se hizo la operación, el gobierno a través de Gas del Estado estuvo lejos de tener una postura débil e improvisada ante la firma fundada por Agostino Rocca y que por lo menos pone en duda algunas de las argumentaciones esgrimidas contra el gasoducto durante la Revolución Libertadora.



Estado empresario, políticas públicas y económicas en el sector eléctrico durante el peronismo, 1946 – 1955

Luis La Scaleia
UNLu / CONICET

pdf
-Descargar en PDF-

La evolución del sector eléctrico ha sido un tópico escasamente frecuentado por la historiografía argentina contemporánea. Aún menos estudiado ha sido el comportamiento del servicio durante el peronismo. Sin embargo la electricidad era una de las áreas de mayor interés estratégico para el desarrollo industrial que postulaba el gobierno de Perón.
El objetivo de este artículo será analizar las políticas públicas y económicas adoptadas desde el Estado hacia el sector eléctrico y sus modalidades de intervención. Consideramos fundamental explorar la acción estatal en el sector eléctrico, ya que el consumo de electricidad estaba en aumento y esto tenía consecuencias profundas para la vida social, que el Estado en una época de reciente intervención económica no podía desdeñar.



Contenidos, cambios y tensiones en la definición del marco regulatorio en la industria cementera argentina (1930-1955)

Raúl Bisio
Nélida Boulgourdjian

CEIL-PIETTE- CONICET


El propósito principal de este trabajo es estudiar los contenidos, cambios y tensiones emergentes a partir de la puesta en marcha del marco regulatorio en la industria cementera argentina en el período comprendido entre 1930 y 1955. Esta actividad industrial, después del ajuste y la adaptación a la crisis de 1930 tuvo, con vicisitudes, una expansión considerable que se manifestó: en el crecimiento del volumen de la producción, en la completa recuperación del mercado para la producción nacional, en la creación de nuevas empresas y en un proceso de innovación tecnológica significativo al menos en las empresas líderes.
Es a partir de este contexto socio-productivo que fundamentamos nuestro interés en el marco regulatorio, postulando que el mismo desempeñó un rol decisivo y contrastante en la construcción y las dinámicas de dicha expansión. Por ello, procuraremos identificar varias etapas en la definición del marco regulatorio, ya que el Estado, en el período considerado, definió políticas sectoriales de niveles, orientaciones y dispositivos de intervención con objetivos cambiantes, tanto de naturaleza estructural como coyuntural.
Esta función reguladora del Estado se expresó básicamente desde el Poder legislativo (disponiendo normas de vigencia general) así como desde el ejecutivo que constantemente incidió sobre situaciones puntuales a través de resoluciones y disposiciones ministeriales.
Para alcanzar nuestro propósito utilizaremos diferentes fuentes de información, revisando sistemáticamente la documentación de origen parlamentario (normas y debates) y ministerial; consultando estudios técnicos sectoriales y monográficos y, finalmente, entrevistando informantes claves.


Comenta: Silvia Lazzaro

El Plan Prebisch y el discurso crítico del desarrollismo “frigerista”

Horacio García Bossio
FCE, Pontificia Universidad Católica Argentina

En 1955 el Gobierno de la Revolución Libertadora le pidió a Raúl Prebisch (en ese momento Secretario de la CEPAL con sede en Chile), que realizara un diagnóstico sobre la situación de la Argentina pos peronista. En enero de 1956 se presentaron los tres Informes de Prebisch, llamados Informe preliminar acerca de la situación económica; el segundo, Moneda Sana o Inflación Incontenible y el tercero titulado Plan de Restablecimiento Económico. El Gobierno de Aramburu hizo mal uso del consejo de Prebisch, situación que agravó la impopularidad de un Plan, de cuya implementación “a medias” Prebisch no era responsable. Sin embargo, la posterior crítica del desarrollismo “frigerista” fue implacable con el economista tucumano, signado como parte de una estrategia perimida para lograr el ansiado take off rostowniano.
El objetivo de esta ponencia será describir las características de los llamados planes de desarrollo sugeridos por las agencias internacionales ­–que publicados a modo de Informes, pretendieron ser diagnósticos y “recetas” aplicables para romper las trabas estructurales que impedían el crecimiento económico– y las críticas que surgieron desde la usina frigerista a los mismos. Las fuentes utilizadas serán los documentos cepalinos y los discursos críticos publicados en la revista Qué entre 1956 y 1959.



De negocios a negociados: fuentes de financiamiento de la Fundación Eva Perón (1948- 1955)

Martín Stawski
CONICET-IDES/UBA


Las políticas públicas fueron indudablemente uno de los aspectos estratégicos que utilizó el gobierno peronista para consolidarse en una sociedad fuertemente polarizada. Esta lógica intervencionista generó una contradicción que condujo a graves conflictos y tensiones: por un lado, la participación de sectores antes excluidos de la vida política en las instituciones estatales y por otro, la fractura social en torno a determinadas filiaciones políticas.
Una de las herramientas que esgrimió el peronismo para lograr generar consenso político estuvo a cargo de la Fundación Eva Perón (en adelante FEP), entidad privada creada en el año 1948 por la esposa del presidente. Sin embargo, fueron poco estudiadas las herramientas económicas de la institución. Por lo tanto, este trabajo se propone analizar los aspectos económicos de la Fundación, poniendo énfasis en las diferentes formas de financiamiento. Se estudiará la economía de la FEP desde dos conjuntos: las relacionadas con las maneras tradicionales (inversiones, leyes, venta de bienes, créditos, donaciones de obreros, empresarios y del Estado) y las extraordinarias (vinculadas a negocios que tendrían algún tipo de irregularidad). Fijaremos la atención en los temas relacionados a los avatares económicos e institucionales de la FEP, poniendo énfasis en las cuestiones más problemáticas o aquellas que fueron denunciadas luego de la caída del peronismo.


La Dirección de Yerba Mate y la CRYM. El sector yerbatero argentino y el intervencionismo estatal, entre 1947 y 1957

María Victoria Magán
UN Quilmes – CIEA-UBA

La segunda posguerra mundial contempló profundos cambios económicos, políticos y sociales que generaron decisivos reacomodamientos de los antiguos actores de los mercados internacionales. La Argentina buscó adaptar su estructura a la nueva época que se anunciaba, a través del abarcativo proyecto conocido como “Primer Plan Quinquenal de Gobierno”; en el cual fue requerida la participación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM). Al mismo tiempo, era creada la Dirección de Yerba Mate y ambas instituciones tendrían que compartir áreas de labor y establecer límites para sus funciones en lo que fue la primera gran reformulación de la CRYM desde su creación, en 1935.
En este trabajo se busca estudiar las modificaciones sufridas por la CRYM durante el período de vigencia de las nuevas políticas económicas, intentando extraer los elementos que permitan la lectura de esos cambios en relación al pasado y al futuro de la institución.



Acciones de Documento